Las reglas de diseño gráfico son muy importantes nos ayuda a ser más creativos, ganar más proyectos y en general hacer un mejor trabajo. El diseño grafico tiene muchas reglas, en este articulo te recopilamos las 7 más importantes.
Table of Contents
¿Qué es una regla?
Según la RAE una regla es: “Aquello que ha de cumplirse por estar convenido en una colectividad”. Otra definición interesante de una regla es como un “Modo establecido de ejecutar algo”. Esto significa que una regla no es una imposición porque sí, es una razón a que nos ayuda a inclinar las decisiones y las acciones para el bien propio o el bien común.
¿Por qué son importantes las reglas en el diseño gráfico?
Todos tenemos reglas para trabajar ¿no? en mi caso, la regla general para trabajar es tener un escritorio ordenado, piensa por un segundo ¿Cuál es la tuya?
Las reglas están para cuidarnos, protegernos y ayudarnos. Así como existen leyes que se aplican como reglas estrictas al conducir un vehículo, en el diseño gráfico existen reglas que nos ayudaran a no estrellar nuestro trabajo con una pared.
Cuando los diseños no están quedando como queremos lo mejor es regresar a repasar las reglas, porque seguramente se te ha roto alguna en el camino. Las buenas reglas son hijas de la buena experiencia: madre común de todas las ciencias y las artes. Pasemos a ver las reglas del diseño gráfico.
Regla #1: Piensa por último como diseñador
Antes de ir a diseñar, póngase primero los zapatos del CEO, después, los del mercadólogo, después, los del cliente, y finalmente los del diseñador. Si usted comprende por qué el CEO quiere una “nueva imagen”, por qué el mercadólogo la desea “minimalista” y por qué al cliente le importa, para cuando usted pase frente a la computadora, sabrá exactamente qué hacer y por qué hacerlo.
Regla #2: No reinvente la rueda, mejórela.
Ser creativo no solo se trata de crear algo nuevo y “ya”, se trata de crear algo nuevo y útil. Si un esquema compositivo, color, sistema visual, familia tipográfica, metodología o técnica funciona muy bien, no hay necesidad de divagar. La solución ya existe, pero usted sufre porque desconoce o se niega a aceptarla. Sea sabio, evite reinventar la rueda, ser novedoso sin ser útil es ser necio.
Regla #3: Claridad primero, arte después.
Comunicar un mensaje claro y entendible es mucho más importante que dejarse llevar por los impulsos artísticos de diseñar algo estéticamente agradable. Puede que esa tipografía que escogiste y esa ilustración que hiciste luzcan bellísimas, pero si el cliente no entiende, o mal interpreta el mensaje, entonces no sirve. Recuerda, claridad primero, arte después.
Regla #4: El contraste es rey
El cerebro humano necesita jerarquía para funcionar, adora separar la información en pedazos fáciles de procesar. Si nosotros como diseñadores gráficos, generamos un contraste ya sea de forma, figura, tamaño, peso, color, distancia o ángulo, tendremos a un cerebro muy feliz que nos sedera lo más valioso para un diseñador, su atención.
Regla #5: Geométricamente perfecto no es igual que visualmente perfecto
Nuestros ojos nos mienten todos los días. Ignoran una nariz que ocupa casi el 30% de su campo visual, se saltan letras o números largos y nos hacen creer que las cosas se ven simétricas cuando realmente no lo son. El trabajo de Kerning, distancia y ajuste óptico, sí importa. No tengas miedo de abandonar lo geométricamente perfecto en busca de lo visualmente perfecto.
Regla #6: La inspiración es para amateurs
Los novatos esperan la idea, la inspiración y la motivación. Los profesionales nos sentamos en la silla a trabajar primero, y poco importa si la idea viene antes o después. Si usted tiene una ética laboral sólida, un proceso de diseño ordenado, y una metodología eficiente, no necesitara esperar nunca más a que llegue la idea de oro a su cabeza. En su lugar, usted mismo las va a estar generando en automático.
Regla #7: Si usted tiene ojos extra, diseñe de noche.
Un hombre demasiado ocupado para cuidar de su salud es como un carpintero demasiado ocupado como para cuidar sus herramientas. Diseñar de noche, no saber sentarse bien, comer mientras trabaja y no dormir lo suficiente, es la receta perfecta para que usted reduzca su vida útil como diseñador a 2 años. Aprenda decir que no más seguido. Los problemas de planeación de otro, no son motivo suficiente para ceder voluntariamente a destruir el cuerpo y mente propia. Así como es disciplinado con su trabajo, sea disciplinado con su descanso.
¿Es necesario seguir todas las reglas del diseño gráfico?
Las personas innovadoras son conocidas por romper las reglas, pero no me malentiendas, romper reglas sin ningún objetivo detrás es simplemente preguntar por problemas. En el diseño grafico te conviene fuertemente aprender las reglas para saber cuales romper y cómo romperlas, lo experimental siempre es bien recibido, pero recuerda, romper una regla conlleva un riesgo, si no estas dispuesto a asimilar la responsabilidad mejor no lo hagas.
RESUMEN: Las 7 reglas de oro del diseño gráfico
- Piensa por último como diseñador
- No reinvente la rueda, mejórela.
- Claridad primero, arte después.
- El contraste es rey
- Geométricamente perfecto no es igual que visualmente perfecto
- La inspiración es para amateurs
- Si usted tiene ojos extra, diseñe de noche.
Entradas recientes
- Agencia de Publicidad Guatemala: 7 Razones para Elegir la Mejor
- 11 Tipos de Anuncios Que Toda Agencia de Publicidad en Guatemala Debería Conocer
- Tipos de agencia de publicidad en Guatemala (GUÍA)
- Claves para Optimizar Campañas de Facebook Ads (Meta) en Guatemala
- ¿Qué hace única a una agencia de publicidad en Guatemala?